
Mi Portafolio de Evidencias
Prácticas sociales del lenguaje
Propósito y descripción general del curso
En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos; y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en los planes y programas de estudio del español
de la educación básica. A partir del análisis, conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas; además identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso
-
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
-
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
-
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
-
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Competencias del curso
-
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
-
Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.
-
Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
-
Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que sefacilite el aprendizaje de los alumnos.
Unidad de aprendizaje I. Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
Competencias de la unidad de aprendizaje
-
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad.
-
Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes, que permitan negociar y elaborar de manera conjunta significados.
-
Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.
-
Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos.

Evidencias de aprendizaje
A continuación en el siguiente apartado se encontraran las evidencias realizadas durante la unidad,asi como una reflexión acerca de las mismas y como contribuyen al fortalecimiento de mis competencias.
PARA VER LAS EVIDENCIAS DAR CLIC EN LAS IMAGENES
Del texto "La lengua y los hablantes" se realizo primeramente una lectura para después preparar por equipos una exposición de cada uno de los apartados, dando pie con ello a la reflexión, análisis y discusión del tema favoreciendo asi la competencia de unidad : "Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes, que permitan negociar y elaborar de manera conjunta significados."
Ya que de acuerdo a lo que Raúl Ávila redacta, la comunicación mediante una lengua es una caracteristica propia del hombre y es gracias a ella que se han podido formar sociedades complejas e incluso organizar otros sistemas de comunicación. Sin embargo, dado que aprendemos a hablar sin darnos cuenta, nos parece que la lengua es un hecho natural y le restamos importancia. Es por ello que con el analisis del texto antes mencionado, se rescata la importancia del lenguaje, asi como las diferentes variantes que se presentan en los diversos contextos.
Vídeo "Estadios de desarrollo del lenguaje"
Con la elaboración del video "Estadios de desarrollo del lenguaje" se fortalecio la competencia de unidad: "Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas." y la competencia de perfil de egreso: "Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje."
Debido a que gracias a los diversos videos que se proyectarón en el aula de clase, se identificarón las etapas por las que debe atravesar cada niño durante el proceso de adquisisión del lenguaje o proceso de comunicación, haciendo enfasis en la importancia que tiene la interacción con el entorno social en el que el niño se desarrolla
Este mapa conceptual construido de manera grupal, hace referencia a Chomsky y su explicación de la gramatica generativa y la adquisisión del lenguaje en el ser humano.
Chomsky expone que una grámatica no es totalmente valida para poder explicar el mecanismo con el que los hablantes de una misma lengua son capaces de producir y entender oraciones, afirmando de esta manera que una gran parte de esa gramática interna es innata por lo que los seres humanos poseen genéticamente la habilidad de aprender una lengua.
Contribuyendo asi a las competencias de unidad: "Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias
previas y establecer el respeto a la diversidad." y "Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los
aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas."
"Teorías del desarrollo del lenguaje"
Piaget explica a Piaget
Chomsky gramática generativa
En este cuadro y con apoyo de los videos antes expuestos, se pudierón contrastar las diferentes teorías del desarrollo del lenguaje reforzando aún más la competencia de unidad: "Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los
aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas."
Quedando totalmente clarificadas las teorias de Chomsky, Piaget, Bruner y Vigotsky
Para el texto "Lengua e ideologia" del autor Oliver Reboul, se realizó una lectura previa en casa y por equipos se preparó una exposición de cada uno de los capitulos. Durante las exposiciones en clase el profesor y los alumnos retroalimentaban el contenido principalmente cuando no había quedado clarificada del todo alguna idea o concepto.Con ello se logró el fortalecimiento de la competencia de unidad: "Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos.", ya que adémas de lo ya mencionado, grupalmente estructuramos algunas oraciones para ejemplificar lo que el texto explicaba.