
Mi Portafolio de Evidencias
Bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción general del curso
El propósito de este curso es promover en el docente en formación el desarrollo y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilización se oriente a intervenir en situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar, relacionados con la promoción de los procesos de aprendizaje significativo y estratégico en el contexto escolar.
Se parte de la idea que las concepciones acerca del proceso de aprendizaje constituyen uno de los pilares sobre los cuales se construye el pensamiento pedagógico de los profesores y determinan en gran medida la manera de concebir, diseñar, implementar y evaluar los procesos educativos. Con base en esta premisa, se pretende que los docentes en
formación construyan marcos de referencia teórico metodológicos, sustentados en una diversidad de ideas y aportaciones derivadas de la investigación contemporánea en el campo de la psicología del aprendizaje, que les permita comprender este proceso y les ayude a diseñar y estructurar situaciones de aprendizaje en sus contextos particulares de práctica, con el fin de enfrentar mejor los problemas y dificultades asociados al mismo.

Competencias de perfil de egreso a las que contribuye el curso
-
Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de educación básica.
-
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de competencias en los alumnos.
-
Usa las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
-
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Competencias del curso
Construye marcos explicativos y propuestas didácticas que le permiten comprender, problematizar e intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje escolar de manera
ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los
contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, con
la perspectiva de promover en estos aprendizajes significativos y con sentido, orientados a la adquisición de competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia
democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas.

Unidad de aprendizaje I. Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar
Competencias de la unidad de aprendizaje
• Comprende el significado y la influencia que tienen en la práctica educativa las concepciones docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo que le permite reconocer la necesidad de transformar dichas concepciones y prácticas educativas para lograr la promoción de aprendizajes constructivos, significativos y con sentido en
los estudiantes de educación básica en sus contextos de práctica.
Evidencias
Evidencias
Esta presentación fue realizada a partir de la clase del 15 de febrero de 2016 acerca de el aprendizaje, qué es, cómo se aprende y la revision de algunas teorías (Piaget y Vygotsky).
Esta actividad propicia una revisión mas profunda a los temas ya revisados en clase para clarificar aun mas la concepción de las docentes en formación acerca del aprendizaje y reconocer la necesidad de promover aprendizajes constructivos y significativos en los niños
Se encomendo a las docentes en formación la tarea de revisar la lectura "Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza" para que depués de un análisis en clase, pudieran reconocer como se hacen presentes en el aula de clases, ya sea en su propia aula o durante sus prácticas de observación.
Con base en ello realice este mapa para poder tener presente la información de una forma mas sencilla
Cada alumna eligió a un docente para observar y análizar su clase en base a lo revisado anteiormente de como las teorías implícitas aparecen en el aula de clase.
Posteriormente con lo ya observado se contesto el presente cuestionario
Una vez contestado el cuestionario se realizó una presentación en diapositivas para exponer fernte al grupo los resultados obtenidos y análizar más a profundidad la importancia de las concepciones docentes para la práctica educativa
Se elaboró un mapa conceptual recuperando las ideas principales del texto "Sujetos y aprendizaje" con el principal propósito de dar respuesta a las cuestiones ¿Qués es educabilidad?, ¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad?, etc.
Unidad de aprendizaje II.
"Aportaciones de la psicología al estudio del aprendizaje en contextos escolares"
Competencias de la unidad de aprendizaje
• Conforma marcos explicativos sustentados en la revisión crítica de las teorías psicológicas
del aprendizaje que le permiten comprender y problematizar las situaciones y procesos referidos al aprendizaje en el contexto escolar y consecuentemente, fundamentar el enfoque psicopedagógico que habrá de guiar su quehacer educativo en
determinadas situaciones.

Evidencias

Para complementar la información obtenida por medio de las exposiciones se realizó un resumen de manera grupal en el que todas aportaron ideas en plenaria para su construcción. Contribuyendo a clarificar aún más lo referente al conductismo y la corriente humanista.
Conductismo y Corriente humanista
Se solicitó a las alumnas previamente que indagaran acerca del conductismo y la corriente humanista y en el aula se formaron dos equipos, uno de ellos debería realizar una presentación del conductismo y el otro de la corriente humanista tomando como base la información que habían obtenido. Más tarde ambos equipos expusieron el tema correspondiente.
Con lo aprendido durante la clase se pidió a las alumnas que realizaran una planeación que incluyera la corriente humanista. En este caso la planeación realizada tiene como principal objetivo el crear un vinculo entre los alumnos rescatando esa parte humana de cada uno de ellos.
Teorías del aprendizaje
De manera voluntaria tres compañeras (incluyéndome) se ofrecieron para preparar una exposición de estas tres diferentes teorías del aprendizaje: Teoría de Piaget, Teoría sociocultural de Vygotsky y Teoría Ausubeliana o del aprendizaje significativo.


Cada una de las teorías se presentó en el transcurso de una clase. Las compañeras se encargaban de explicar la teoría de acuerdo a lo que entendían en su estudio previo y el profesor se encargaba de cuestionar lo que se decía y de complementar la información.
En la tercera clase donde se expuso la teoría Ausubelliana, además de analizar la antes mencionada. Tambien se contrastaron las tres teorías señalando similitudes y diferencias, así como vinculándolas con experiencias observadas en las prácticas pasadas.

En el panorama actual de la educación en México con el surgimiento de la nueva reforma educativa, surge la interrogante: “¿La reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) permite utilizar las diversas teorías del aprendizaje?”. Por lo que en este ensayo se intentara dar respuesta a esta interrogante explicando primeramente que son las teorías del aprendizaje y en qué consisten algunas de ellas, así como también que propone la RIEB y con qué objetivo.
Unidad de aprendizaje III.
"Procesos de intervención psicoeducativa y acción docente para promover el aprendizaje estratégico de los alumnos en contextos escolares"
Competencias de la unidad de aprendizaje
-
A partir de la observación y el análisis del contexto educativo donde se ubica y con apoyo en una diversidad de modelos, propuestas y estrategias de intervención pertinentes y fundamentadas, promueve el aprendizaje estratégico de todos sus alumnos con base en la comprensión profunda y sistemática de los procesos psicológicos asociados a éste.

Evidencias
Aprendizaje estrategico
De manera individual se realizó una lectura con la tematica de aprendzaje estrategico, la cual fue comentada y anallizada en forma grupal con apoyo del profesor. Lo que presento en este caso como evidencia, son las ideas principales rescatadas de la lectura.

Detección de problemática

En equipos de trabajo se elaboró un reporte escrito en donde se realizaba la identificación de un alumno que presentara alguna problematica en el aprendizaje, basados en lo observado durante las jornadas de práctica. Asi como también se explicó en dicho reporte el porque se consideraba como una problemática en el aprendizaje.
Revisión de herramientas digitales
De manera individual cada alumna revisó y expuso ante el grupo uno de los sitios web sugeridos en el programa, propiciando el análisis en forma grupal de dicha herramienta, identificando con ayuda del docente las fortalezas y debilidades que presentaba el sitio, así como su aplicabilidsad en el aula de clase. Posteriormente se realizó un reporte con las conclusiones y reflexiones rescatadas del análisis previo.

Planeación en base a una problemática detectada

De manera individual cada una de las alumnas elaboró una planeación o propuesta diactica en donde primeramente se identificara a algún alumno con una problemática para el aprendizaje y posteriormente se desarrollara una estrategia de intervención que premitiera a dicho alumno desarrollar sus aprendizajes a pesar de la problemática .